El refugio que aparece en estas imágenes forma parte del proyecto AMIE (Advanced Manufacturing + Integrated Energy). Fue un encargo del Departamento de Energía de los Estados Unidos para los técnicos y arquitectos de SOM. El refugio prefabricado y autosuficiente AMIE está hecho con elementos conseguidos por impresión 3D. Es la misma técnica empleada para fabricar el vehículo eléctrico que le sirve de fuente de alimentación. Básicamente el proyecto pretende hacernos cambiar la manera de entender la generación, almacenamiento, y uso de la energía.
Refugio prefabricado y autosuficiente AMIE
El diseño del coche es aún bastante tosco, lo está desarrollando el Oak Rige National Laboratory (ORNL). Pero para el refugio participaron más empresas, junto a la Universidad de Tennessee. Este trabajo es una combinación entre movilidad y diseño con alta eficiencia energética. Se presentó también como un refugio prefabricado que puede funcionar completamente desenchufado de la red; y no solo eso, porque además demuestra las ventajas de la impresión 3D, cuando se trata de construir con geometrías complejas.
La estructura de este moderno refugio se compone de piezas con forma de “C” . Están pretensadas con barras de acero, con el fin de resistir cargas según los códigos de construcción. Internamente dispone de un gran aislamiento con poco espesor.
En el interior del refugio hay una isla central de cocina, con superficie de cocción por inducción y un pequeño fregadero. Pero es un mueble compacto que además de lavavajillas y horno, también dispone de sistema par el tratamiento de residuos, refrigerador, y un panel informativo.
La energía puede proceder de 3 fuentes diferentes: red eléctrica, celdas fotovoltaicas adheridas a su cubierta, o de la batería del vehículo eléctrico antes mencionado. Eso significa que el refugio AMIE puede funcionar desconectado de la red, por eso dispone de batería propia. Otro detalle que conviene tener en cuenta, es que el refugio también puede recargar la batería del vehículo eléctrico.
Hay más información sobre el refugio prefabricado y autosuficiente AMIE, en la web de SOM.

La Trufa: refugio con heno, hormigón, y un becerro
La Trufa es un original refugio de hormigón, ubicado en Costa da Morte, España. El proceso involucró la elección del lugar, la utilización de heno como encofrado interior, y la excavación de la tierra para crear el espacio. Se utilizó la tierra excavada como encofrado exterior, y se añadieron ventanas y puerta. El refugio cuenta con comodidades como baño, cama, sofá, y almacenamiento. Su diseño se integra armoniosamente en el paisaje. Es una creación de Antón García-Abril.

Moderno refugio de cristal
Este artículo presenta un refugio de 46m2 en Isla San Juan (Washington), que sirve como espacio privado y casa de invitados. Diseñado para fusionarse con la naturaleza, cuenta con una moderna cabaña de cristal en tres lados, que se puede cerrar con plataformas de madera, funcionando como terrazas o contraventanas. Su cubierta protege del sol y drena el agua hacia atrás. El interior es una habitación versátil con cocina y baño. Acabados sobrios y una cama plegable completan la transformación de este refugio contemplativo.