Whangapoua Sled House, en Nueva Zelanda, es una casa móvil de playa que se desplaza sobre vigas de madera. Cuando está cerrada, su revestimiento de madera la camufla en el paisaje. Con 40m2, alberga hasta cinco personas en dos plantas, con un inteligente diseño interior. La fachada principal se abre con paneles de vidrio y madera, mientras que la cocina se conecta al salón. Además, posee un sistema de tratamiento de residuos y recolección de agua de lluvia.
La Summer House, en el sur de Burgenland, Austria, sorprende con su diseño único. Su fachada de tablas de madera oculta puertas y ventanas, creando una apariencia hermética. El sótano de hormigón alberga una bodega, mientras que las dos plantas superiores se centran en la vida diaria con materiales como madera, acero y hormigón. El interior destaca por su moderno diseño en forma de "L," con una escalera intrigante que conduce a la sala de estudio.
La Look Out Tower es una obra arquitectónica que desafía las convenciones. Su diseño simbólico se basa en la geometría, conectando tierra y cielo. Construida con hormigón y madera, sirve como punto de conexión entre el hombre y la naturaleza circundante. Ofrece vistas panorámicas de 360 grados y cambia la perspectiva en cada nivel. Más que arquitectura, es una escultura que combina innovación y armonía con la naturaleza. Es un destino imprescindible para amantes de la belleza y la arquitectura.
Tuneful House es un destacado ejemplo de armonía entre arquitectura y decoración. Combina elementos contemporáneos con elegancia japonesa tradicional. Destaca por el uso de materiales naturales, como madera y tatami, junto con hormigón y vidrio. La iluminación desempeña un papel esencial, con énfasis en la luz cenital para crear amplitud y serenidad. El mobiliario es minimalista y funcional, con líneas limpias y colores neutros. Este proyecto logra un equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo, enfocándose en la luz natural y la simplicidad.
Containscrapers son dos rascacielos diseñados para abordar la escasez de viviendas en Bombay, India. La innovación radica en su estructura cilíndrica que distribuye los contenedores en su periferia, creando una forma torsionada a medida que aumenta la altura. Una torre alcanza los 400 metros, la otra 200, con sus núcleos compuestos por contenedores verticales. El diseño incluye jardines verticales, disposición eficiente para disipar el calor y reciclaje de aguas grises. Es un proyecto de CRG Architects, con la firma de Carlos Gómez.
El proyecto French Island enfrentó desafíos al construir una casa en una isla australiana remota. La solución fue una granja prefabricada autosuficiente. Sin servicios municipales ni fácil acceso, la primera fase instaló tratamiento de residuos y energía solar, seguida por una estructura prefabricada de diseño moderno en la segunda fase. Con pendientes en la cubierta para recoger agua pluvial, paneles solares en la fachada, y revestimiento de acero y madera, la vivienda se eleva para minimizar la alteración del terreno. Siguiendo el diseño de casa patio, tiene dormitorios, sala con vista al mar y espacio para huéspedes.
La Walking House, originada por un proyecto en Cambridgeshire, busca resaltar la viabilidad de una vida nómada armonizada con el entorno. Desarrollada en colaboración con N55, aborda la cultura nómada en declive y el asentamiento romaní. Este refugio móvil, impulsado por energía solar y aerogeneradores, desafía la propiedad de la tierra y puede agruparse en comunidades especializadas en producción de alimentos y más. Inspirado en carruajes romaníes del siglo XVIII, maximiza espacio y ventilación. Es un enfoque contemporáneo para reconciliar diferencias culturales.
En el Parque Nacional de Joshua Tree (California), la impactante Black Desert House desafía convenciones y cautiva. Esta arquitectura negra, alquilada para actividades profesionales, ofrece una audaz conexión con la naturaleza. Distribuida en un nivel, se adapta a la topografía. Ventanales enmarcan vistas panorámicas y se juega con contrastes. Su diseño armoniza confort y minimalismo, incorporando negro y pinceladas de color. Redefine la estética y crea una danza única en el desierto californiano.