Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

0
8

EZ Parque da Cidade, entre la épica y el copy-paste

São Paulo se ha convertido en el escenario de uno de esos proyectos que los estudios de arquitectura venden como “cambio de paradigma”. EZ Parque da Cidade es mucho más que dos rascacielos residenciales. Según sus autores, es una nueva forma de entender la vida urbana. Incluyen jardines elevados, terrazas generosas, materiales reciclados, tecnologías de ahorro energético y un discurso de bienestar que haría palidecer a cualquier folleto de yoga.

El problema es que, al buscar información, casi todos los medios repiten lo mismo: un comunicado corporativo disfrazado de artículo. Lo llaman análisis, pero no es más que copy-paste. Y ahí empieza la sospecha: cuando nadie se atreve a mirar más allá del PDF oficial, algo huele a marketing más que a arquitectura.

Rascacielos residenciales EZ Parque da Cidade en São Paulo, vistas entre árboles.

El mito del molino de viento en versión rascacielos

La gran innovación del proyecto, nos dicen, está en su planta de “molino de viento”. Ya sabes, ese que se puede hacer doblando una folio, y que luego gira con el aire. La realidad: cuatro apartamentos por planta, servidos por dos ascensores generales… Y un ascensor privado para cada vivienda, que supuestamente también es accesible para vecinos de otros niveles. ¿Sostenibilidad? ¿Eficiencia? Sí, claro.

Desde el plano se promete privacidad total gracias a la rotación de las unidades. En la práctica, desde la terraza puedes ver dormitorios y baños de tu vecino con solo girar la cabeza. La ventilación cruzada también se vende como milagro: aire fresco circulando naturalmente. Pero no nos engañemos: solo ventila si abres las puertas de la terraza, lo cual dista mucho de ser una proeza técnica. Y la guinda es la “orientación solar óptima”, una frase que suena a rascacielos que rotan siguiendo al sol. No, no giran. Ni falta que hace.

Espacios ajardinados en el podio del rascacielos EZ Parque da Cidade en São Paulo.

Sostenibilidad prometida y contradicciones evidentes

Donde el proyecto acumula galones es en sostenibilidad técnica. Hormigón híbrido elaborado con subproductos industriales reciclados, que reduce en un 55% las emisiones respecto al cemento convencional. Reciclaje del 95% de los residuos de obra, caucho reciclado para pavimentos, uso de materiales locales, sistemas de agua caliente solar. Ademas cuenta con recolección de aguas pluviales, riego con sensores y hasta un sistema de basura subterránea*. Los números son bonitos: 40% menos energía en agua caliente, 30% de ahorro en riego, 90% de residuos desviados de vertederos.

Además, el 31% del suelo del complejo es permeable, se plantaron 83 árboles nuevos y todos los jardines usan especies locales de bajo consumo hídrico. A eso se suman 124 plazas de bicicleta, taller de reparación, y 92 puntos de carga eléctrica para coches. ¿La foto final? Certificación HQE-AQUA y precertificación LEED-ND (aplicada a barrios), primeras en Sudamérica para un proyecto de este tipo.

Pero claro, todo este arsenal verde se tambalea cuando lo combinas con ascensores privados que multiplican el consumo energético o con discursos comunitarios en un complejo diseñado para clientes de alto standing. La contradicción es evidente: se vende como modelo urbano sostenible, pero funciona como producto de lujo en un barrio pudiente.

Plano de planta del rascacielos EZ Parque da Cidade con esquema de ventilación cruzada.

Lujo disfrazado de modelo urbano

Más allá del humo, hay aciertos. Los “jardines en el cielo” tienen buena pinta y, si el mantenimiento es serio, darán frescura y espacios sociales reales.

Estos jardines recuerdan inevitablemente a otros experimentos de fachadas vegetales, como el proyecto La Tour des Cèdres, donde la sostenibilidad se vistió de verde con resultados discutibles.

En planta baja, los pabellones conectados al Parque Lineal ofrecen zonas para deporte, juego, trabajo y descanso, algo coherente con la cultura brasileña de vida al aire libre. Las terrazas —que los textos oficiales insisten en llamar de seis metros de “profundidad” cuando en realidad se refieren a longitud— aportan sombra en verano y sol en invierno, además de vistas al río Pinheiros.

La fachada es elegante: volúmenes rotos por hendiduras horizontales y verticales que evitan el efecto monótono del muro de vidrio. En el interior, las imágenes publicadas muestran espacios bien decorados, terrazas amplias y acabados pensados para un público exigente. Y es ahí donde está la verdad incómoda: no es un experimento replicable para solucionar la falta de espacios verdes en São Paulo, sino un conjunto de viviendas de lujo, con jardines verticales como guarnición, para quienes pueden pagarlo.

Interior de rascacielos EZ Parque da Cidade con diseño minimalista en madera.

Zonas comunes de EZ Parque da Cidade con piscina y áreas ajardinadas.

Los rascacielos de EZ Parque Da Cidade, son un proyecto de UNStudio.

Nota a pie de página:

(*): En lugar de los contenedores de basura de toda la vida, el edificio tiene bocas de vertido en distintos puntos (para residuos orgánicos, reciclables, etc.).Cuando tiras la bolsa, esta no se queda en un contenedor: es absorbida por un sistema de tuberías subterráneas mediante vacío.Los residuos viajan a gran velocidad (tipo correo neumático, pero a lo bestia) hasta una planta central de recogida que puede estar a cientos de metros.Ahí se compactan y almacenan para su transporte en camiones.

Adfer Dazne
Arquitecto español fundador de IS-ARQuitectura en 2006. Es autor de miles de artículos en los que se han analizado obras de numerosos profesionales de la arquitectura y el diseño.

DEJA UNA RESPUESTA

Los datos de carácter personal proporcionados en este formulario serán tratados por Fermín Gómez, como responsable de esta web. La finalidad es añadir dicho comentario al artículo. La legitimación es tu consentimiento. Destino: los datos facilitados quedan guardados en nuestro servidor, y no son compartidos con terceros. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, y suprimir los datos en info@IS-ARQuitectura.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Hay información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

He leído y acepto la política de privacidad de este blog. *

[Todos los comentarios son moderados, ten paciencia, el tuyo se publicará pronto!]